Control de accesos

 

Antes de que existiera una normativa en materia de seguridad y protección de datos nacional, y para dar respuesta a las necesidades de registro del control de accesos en zonas restringidas, se diseñó un dispositivo que hibridaba diversas tecnologías con el que era posible visualizar y grabar cuatro imágenes simultáneamente del visitante. Sólo había que introducir el DNI en una ranura y, automáticamente, quedaban registradas las dos caras de dicho documento, además de un primer plano de su rostro y una imagen general, por si era portador de un maletín o bolsa sospechosa.

 

El objetivo que se perseguía era disponer de un registro gráfico de todos los visitantes que hiciera posible su posterior identificación por parte de las Fuerzas de Seguridad en una época en la que lo digital estaba en pañales.


 

De la idea...

 

Al producto...